NOSOTROS
Misión:
Nuestra misión es proporcionar servicios científicos de alcance global, centrándonos en la biotecnología, la investigación y el desarrollo, con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras.
Buscamos convertirnos en líderes regionales en el estudio de microbiomas, el diseño de bioprocesos fermentativos y la identificación de compuestos bioactivos mediante High-Throughput Screening (HTS). Queremos que nuestro trabajo inspire a diferentes sectores a invertir en investigación y en la creación de nuevas tecnologías.
Valores:
- Responsabilidad: Nos comprometemos a actuar de manera responsable en todas nuestras actividades científicas y tecnológicas.
- Confidencialidad: Respetamos la confidencialidad de la información proporcionada por nuestros clientes y nos comprometemos a mantenerla segura.
- Compromiso con la ciencia: Estamos comprometidos con la excelencia científica y nos esforzamos por mantenernos actualizados en los avances más recientes.
- Colaboración internacional: Valoramos la colaboración y buscamos establecer alianzas con socios internacionales para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias.
Nuestra historia
GeneBiome EAS es una empresa científica fundada y dirigida por un científico apasionado.
La investigación científica en Paraguay ha enfrentado diversos desafíos que han limitado su desarrollo, como la falta de acceso a fondos de investigación, la escasez de científicos con doctorado y la dificultad para acceder a tecnologías de vanguardia.
Conscientes de estas limitaciones, en GeneBiome EAS hemos surgido para llenar ese vacío. Nos enfocamos en proporcionar un servicio personalizado, con el respaldo de una sólida red de apoyo internacional compuesta por destacadas universidades de todo el mundo. Nuestro equipo científico trabaja en estrecha colaboración con científicos de renombre de instituciones como la Universidad de Carolina del Norte y la Universidad de Harvard.
Gracias a esta colaboración, estamos capacitados para estudiar microbiomas, es decir, comunidades microbianas, y llevar a cabo investigaciones que permitan descubrir nuevos compuestos bioactivos con potencial para el desarrollo de medicamentos. Además, en GeneBiome ofrecemos insumos de laboratorio, así como asesoramiento en procesos fermentativos para la producción de biomasa o productos microbianos.
Nuestros servicios se basan en Investigación y Desarrollo, brindado por un equipo de científicos altamente capacitados y comprometidos.
NUESTRO EQUIPO
Walter Sandoval, PhD.
Fundador de GeneBiome.
Es un destacado científico con una sólida formación académica y una amplia experiencia en microbiología y biotecnología.
Obtuvo su Licenciatura en Biología en la FACEN – UNA. En 2013, fue seleccionado para una beca Fulbright-Itaipu que le permitió realizar una Maestría en Microbiología en la North Carolina State University (NCSU). Durante su maestría, se centró en la caracterización fenotípica y genotípica de la bacteria anaerobia Clostridium beijerinckii SA-1. Su objetivo fue mejorar la producción de n-butanol como biocombustible, utilizando biorreactores de última generación enfocándose en fisiología microbiana. En 2016, completó su PhD en Microbiología en el mismo laboratorio de la NCSU. Durante sus años de formación, Walter ha publicado tres artículos como autor principal en revistas de alto impacto y ha desarrollado una patente comercial relacionada con la generación de biocombustibles y la captura de gases de efecto invernadero. En reconocimiento a sus destacados logros, su disertación doctoral fue seleccionada para recibir el premio Kenneth R. Keller Award 2016 de la Facultad de Ciencias e Ingeniería Agronómica (College of Agricultural and Life Sciences), siendo el primer paraguayo en recibir dicha distinción.
En 2017, Walter fue admitido para realizar su postdoctorado en la Universidad de Harvard. Su investigación se centró en el estudio y modulación funcional del microbioma intestinal humano. Específicamente, Walter desarrolló técnicas de high-throughput screening (HTS) para identificar inhibidores de procesos microbianos asociados a enfermedades cardiovasculares. Como resultado de su trabajo en Harvard, Walter ha desarrollado dos patentes comerciales y publicado dos artículos científicos como coautor en las prestigiosas revistas Cell Metabolism y Nature Reviews Chemistry. Su trabajo también permitió una colaboración multimillonaria para el desarrollo de medicamentos entre el laboratorio Balskus de Harvard y la empresa farmacéutica francesa Servier.
En 2020, Walter regresó a Paraguay como científico repatriado a través del Programa de Repatriación y Radicación del CONACYT. Walter es miembro del Departamento de Biotecnología de FACEN-UNA, y lidera el Laboratorio de Biotecnología Microbiana. Su investigación inicial se centró en el estudio del microbioma del rumen del ganado paraguayo y en la identificación de inhibidores de la generación del gas metano entérico. Este gas, no solo contribuye al cambio climático, sino que también reduce el rendimiento pecuario hasta un 12%. Además, desempeña roles importantes en el sector privado como Director Científico (Chief Science Officer) de la empresa uruguaya MicroBios S.A., y es el fundador y CEO de GeneBiome EAS. Su área de investigación se centra en el estudio de microbiomas y bacterias aisladas en fermentación para su aplicación industrial y biomédica.
En reconocimiento a su experiencia y trayectoria, Walter Sandoval fue seleccionado por la prestigiosa Eisenhower Fellowships de los EE. UU. a finales de 2022, donde tuvo la oportunidad de reunirse con expertos en diversas disciplinas, como microbioma humano, salud, ganadería y agricultura, y políticas públicas.
Lic. Mauricio Molinas
Licenciado en Biotecnología por la FACEN – UNA, en el año 2021, donde desarrolló sus capacidades en Microbiología, fisiología microbiana y Fermentación con bacterias, levaduras, hongos y microalgas.
Formó parte del Programa de Iniciación Científica, donde trabajó en varios proyectos bajo la tutoría del Dr. Gilberto Benítez en el Centro Multidiciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la Universidad Nacional de Asunción.
Actualmente es estudiante del Programa del Maestría en Biotecnología Industrial del Departamento de Biotecnología de FACEN-UNA, y cumple el rol de Gerente de Investigación de GeneBiome EAS.